Como muestra de las aplicaciones que puede tener una impresora 3D me propuse hacer dispositivos que aprovechen las energías renovables disponibles en nuestra finca. Teniendo en cuenta que siempre trabajamos con plástico de origen vegetal (almidón de patata, remolacha o maíz). Es un plástico biodegradable y compostable, es el PLA, ácido poliláctico.
En nuestro caso tenemos preparado desde mediados de 2011 una acometida hidráulica muy pequeña, con una distancia recta de unos 80m y una caída, desnivel o cabeza de 10m. Viene desde nuestra pequeña presa de tierra de unos 5m3 a través de un tubo de polietileno agrícola de 1,5″ de diámetro. Creemos que puede dar entre 25 y 50W de potencia, aunque es pura especulación hasta que no terminemos el proyecto.
A continuación tenemos una foto de la turbina, no es un diseño propio sino que lo hemos sacado del «universo de las cosas», el repositorio Thingiverse. Concretamente es el item Water wheel.

Se ha impreso en la Prusa Iteración 2 que vemos a continuación. Es una impresora 3D que he construido yo mismo comprando los componentes y siguiendo los tutoriales e información disponibles en Internet. De esta manera te sale por unos 400euros.

De momento hemos hecho una prueba para ver que tal se desempeña esta turbina, aunque queremos utilizar una Pelton de tamaño mas grande. Sin el acoplamiento al generador, solo a nivel mecánico.
Para ello la hemos insertado en una varilla roscada de 3mm y la hemos encerrado entre sendas arandelas y tuercas, sin apretar mucho para que pueda girar (ver la primera foto).
Hemos aprovechado la visita que tuve a finales de octubre de miembros de la asociación de Agricultura Regenerativa, de la cual formo parte. La visita giraba en torno a dos temas, y uno era la gestión del agua. Como parte de ello les mostré esta turbina en funcionamiento. A continuación el video, valga decir que es el primero que subimos a nuestra cuenta en Youtube 🙂 Pronto habrá mas videos.
httpv://youtu.be/uH0sXGXbTl8