Reseña de II Jornadas de Soberanía Alimentaria

La pasada semana se celebraron las II Jornadas de Soberanía Alimentaria de Otarra Bioelkartea. Este año ha incluido una pequeña exposición de Permacultura y Agricultura Regenerativa cuyo plato fuerte ha sido el primer dispositivo AR Sandbox construido en el País Vasco.

Al igual que el año pasado se han celebrado en el Centro cultural Koldo Mitxelena con apoyo de la Diputación. Aqui vemos una foto del edificio, tiene una sala de eventos con aforo para 120 personas, asi como una gran biblioteca, servicios culturales de la Diputación de Gipuzkoa, etc.

Koldo Mitxelena
Koldo Mitxelena

En un artículo anterior ya mostré el folleto con el programa de las jornadas, aqui teneis una foto de su portada:

Cartel II jornadas
Cartel II jornadas

Durante los 3 días hubo charlas relacionadas con la Soberanía Alimentaria desde diferentes ángulos: cuidado de las semillas, experiencias prácticas, despilfarro de alimentos, etc. Esta foto muestra la mesa redonda del tercer día. Asi como el año pasado tuvimos la sala casi llena, con unas 80 personas por día, esta vez hemos tenido una media menor. Formo parte de la comisión de socios que ha organizado el evento y no hemos sido capaces de encontrar una razón clara para el descenso, es algo que estamos evaluando en estos días.

Charlas
Charlas

Entre las personas que participaron está mi amiga y colega Andrea Rodríguez de la Asociación Ximaurpila (primera a la izquierda) que habló de las actividades que desarrolla la asociación en el área de la Agricultura Regenerativa, sobre todo el uso y experimentación en el mundo de los biofertilizantesSoy colaborador habitual de esta asociación ya que compartimos muchos de los objetivos.

Charla de Ximaurpila
Charla de Ximaurpila

Como decía antes, también hubo una exposición de Permacultura y Agricultura Regenerativa, que incluye un AR Sandbox. Aqui vemos una foto. Es pequeña como se puede ver, no teníamos casi espacio. La exposición va a ser itinerante y este ha sido el primer lugar de exhibición, pasará por varios centros culturales y colegios a lo largo de varios meses. Consta de varios carteles, una mesa con flyers e información adicional y el propio AR Sandbox. En futuras exhibiciones añadiremos mas material ya que contaremos con mas espacio.

Expo Permacultura ARI
Expo Permacultura ARI

Aquí está el cartel de ARI, Asociación de Agricultura Regenerativa Ibérica, de la que formo parte. Mas info aquí:

Cartel ARI
Cartel ARI

Aquí estoy posando junto a la máquina apagada. Puede verse el cartel con los créditos y el material. Normalmente suele ser arena, pero yo he utilizado … arroz !! Esto se debe, además de a una serie de ventajas de tipo técnico que yo le veo, al hecho de que el contexto es de «Soberanía Alimentaria». Al término de todo el proyecto le daremos un buen uso a este material-alimento.

Posado con ARS apagado
Posado con ARS apagado

Aquí estoy de nuevo posando en la exposición. La máquina es de hardware abierto pero requiere una gran cantidad de trabajo de diseño, experimentación, pruebas, etc. De esa manera se consigue que lo que veis se pueda meter en un coche, se monte y desmonte en aprox una hora, tenga dos alturas de trabajo para ser usada por niños y adultos, etc. Es de madera maciza con piezas impresas en 3D, en un material llamado laywood que contiene un 40% de serrín en su composición. Con todo lo dicho no ha de extrañar que haya invertido mas de 500 horas en todo el proceso, a lo que hay que añadir el tiempo invertido en futuras exhibiciones que será mas de 100 horas.  Hay mas información en la página hermana de esta, Egokitek, donde profundizo en los temas de Hardware abierto como es este.

Hay gente que me ha preguntado para que sirve o que tiene que ver esta máquina con las Jornadas. Bueno, con ella puedes visualizar de una manera clara cuestiones que afectan a la producción de alimentos: inundaciones, sequías, zonas de sombra, línea clave, swales, cosecha de agua y tierra, etc. Todo ello vinculado a la permacultura y la agricultura regenerativa, y a como conseguir la mejora de la producción y la resiliencia.

Expo permacultura ARI II
Expo permacultura ARI II

La exposición se realizaba en paralelo a las charlas. Calculo una asistencia 25 personas cada día durante los 3 días. La prensa desgraciadamente no nos ha prestado atención, pero vamos a estar en mas sitios asi que esperamos llegar con el tiempo a la mayor cantidad de gente posible. Es triste ver que una máquina como esta, con un potencial tremendo para la educación, ha pasado casi desapercibida. A modo de anécdota, decir que se convocó una rueda de prensa que se avisó con tiempo y por los cauces profesionales adecuados, y no vino ningún medio de prensa, ni siquiera un fotógrafo, asi que se grabó y se difundió a través de los canales del propio centro cultural.

Foto de grupo en la expo
Foto de grupo en la expo

Aquí vemos la máquina en marcha y a la derecha el cartel de Permacultura.

Expo Permacultura ARI III
Expo Permacultura ARI III

Aquí estoy en plena explicación. Vemos los créditos: el sw ha sido desarrollado por Oliver Kreylos de la univ. Davis California. A partir de ese SW y unas indicaciones básicas sobre hardware debes construir todo el equipo, el motivo por el que se tarda tanto tiempo y hay pocas unidades en el mundo (solo hay censadas 32, aunque realmente hay mas, claro). Esta que veis es la primera unidad del País Vasco.

En plena explicacion
En plena explicacion

En resumen, el equipo que hemos coordinado este evento estamos un poco decepcionados con el resultado en cuanto a público, y eso unido a diversos factores nos hace plantearnos la continuidad el año que viene, sobre todo teniendo en cuenta que será 2016, año de Donostia San Sebastián como capital europea de la cultura. Habrá multitud de eventos que harán dificil tener visibilidad, y si ahora el resultado ha sido flojo el año que viene puede ser aun peor. De todas formas tenemos tiempo para repensarlo y ver que hacemos. Además tenemos todo un calendario por delante para seguir exhibiendo esta exposición y el teatro infantil sobre las semiilas realizado por la compañía de trabajo de Iparralde «Les Trois Chemins«, durante todo ese período esperamos mejorar los resultados y llegar a mucha mas gente. Nadie dijo que iba a ser fácil…

Para terminar, un enlace a la web del centro cultural donde permanecen las grabaciones de todas las charlas que se realizaron, asi como el teatro y una explicación del AR Sandbox.

Videos de las actividades