Presas de tierra … Construcción (II)

En un artículo anterior explicamos como es una pequeña presa de tierra para su uso en proyectos de permacultura. Ahora explicaré el proceso que seguimos para construir la nuestra. 

Recordemos que tiene un dique de unos 6 m de ancho, 1,5 m de alto y unos 2,5 m de fondo. En su parte superior 0,5 m de fondo (o de ancho, según se mire 🙂 Contiene dos zonas de distinta profundidad, una de 1,5 m y otra de unos 30 cm. Unos 5 a 7 m3 aproximadamente, o sea, unos 5000 litros, suficiente para garantizar nuestra necesidad de riego. Se realizó por dos personas a mano, durante 3 jornadas de 8 horas, unas 48 horas de trabajo. Aprovechamos que disponíamos de personal para hacer la reforma de la borda y les pedimos que a ratos fueran haciendo la presa de acuerdo a nuestras indicaciones. Esto se incluyó como una partida aparte dentro del presupuesto total de ejecución de la reforma. Si no hubiera coincidido con la reforma igual la hubiéramos hecho de otra forma, de hecho, tenemos previsto hacer algún estanque mas y lo haremos con otras técnicas.

Zanja, base en piedra y tubos
Zanja, base en piedra y tubos

En primer lugar es necesario un replanteo, una reunión informal para definir los límites y marcarlos, repasar la secuencia de la construcción, planificación, etc. Esto lo hice con el responsable de la empresa de la reforma, Arkisoi. Primero se cavó una zanja en la base del dique. En nuestro caso fue de unos 6m de ancho y 0,5m de profundidad. Una vez hecha se rellenó con piedra del propio lugar para dar consistencia al dique, entre estas piedras se calzaron los tubos de evacuación del agua. Son dos tubos de Polietileno rígido de 5cm de diámetro. En el fondo de la foto vemos como tienen un codo hacia arriba, otro trozo de tubo de unos 30cm y rematan con un filtro metálico de malla fina. Al pie de la foto vemos su salida fuera del dique, con 3 válvulas: la de la izquierda para la acometida de 1,5 pulgadas (para energía hidráulica), la segunda para la acometida de 1 pulgada (riego), y la tercera para comunicar ambos tubos de salida del dique. Es un «bypass» para el caso de que uno de los dos tubos se atasque. Abajo a la derecha colocamos una válvula de salida para el vaciado rápido de la presa. Es un cambio que hicimos durante la construcción y no se ve en esta foto.

Una vez hecho esto se terminó de montar la pared en piedra, se quitó la hierba de la tierra y se movió parte de esta para tapar los tubos y enrasar con la piedra colocada, en la foto siguiente lo podemos apreciar:

Base piedra ok
Base piedra ok

Hasta este momento, el pequeño caudal de agua que llega lo tenemos desviado. Es el momento de que se pueda retener para hacer una prueba de llenado, hasta que se alcancen los filtros, y ver si el agua pasa a través de ellos y llegan a su destino. En la foto vemos las burbujas que salen de los filtros en el proceso.

Prueba de llenado
Prueba de llenado

El agua pasa por estos tubos que vemos aquí en el momento de su tendido, unos 80 m hacia abajo, con un desnivel de 10m. Tambien vemos el tubo de 1,5pulgadas y el de 1 pulgada, tal y como se dijo mas arriba:

Tendido de los tubos de distribución
Tendido de los tubos de distribución

El resultado es este: El subidón al verlo funcionar es difícil de describir 🙂

Agua !! .... Water !!
Agua !! …. Water !!

Pues una vez probado esto, protegemos los filtros con una etapa de pre-filtro, para evitar las hojas, ramas, etc. Es tan simple como un cubo dado la vuelta, lleno de agujeros y con una piedra encima que lo mantenga en el fondo para que no flote.

Prefiltro
Prefiltro

Se termina de remover la tierra para darle forma de cuenco, con pico y pala. La tierra es bastante arcillosa e impermeable. Se apisonó por métodos manuales para garantizar al máximo la estanqueidad. El resultado es este:

Levantando el dique
Levantando el dique

Comenzamos el llenado final, aquí le falta cubrir la parte que tendrá unos 30 cm de profundidad. Vemos a través del agua el cubo:

Llenado
Llenado

Y aquí ya está terminado del todo. Vemos claramente las dos zonas de diferente profundidad.

Presa de tierra
Presa de tierra

Este es el aspecto que tiene recién terminada y vista desde el exterior.

Recien terminada
Recien terminada

Unos meses mas tarde se encuentra así:

Unos meses mas tarde
Unos meses mas tarde

Al tener el dique ligeramente húmedo y enfrentado al sur, con mucha luz, es fácil que le salga hierba. Mientras sea pequeña es bueno ya que ayuda a sujetar la tierra en el dique, pero si dejamos que broten arbustos o hierbas con raíces potentes podemos socavarla, asi que como parte del mantenimiento hay que cuidar ester aspecto. Pero de las cuestiones del mantenimiento hablaremos en el siguiente artículo.