La Permacultura, una ecuación de 2 incógnitas

Alguien se preguntará que quiero decir con esto, pues lo paso a explicar. Lo que quiero decir es que en la Permacultura hay dos cuestiones fundamentales a las que se debe responder, dos respuestas o dos incógnitas, según se mire.

3principios pc

Para quien sea de letras o ya no recuerde, una ecuación es una expresión matemática que relaciona varios datos, algunos conocidos y otros no, los datos no conocidos son las incógnitas. En nuestra niñez tuvimos que lidiar con ecuaciones de una y dos incognitas y había metodologías establecidas para resolverlas. Sin embargo, responder a ciertas cuestiones de nuestra vida resultan bastante mas difíciles, o bien son irresolubles, o de muchas incógnitas, o sencillamente nadie nos ha enseñado un método adecuado para resolverlas.

Quizás la Permacultura no sea la ecuación mas díficil, pero tambien tiene incognitas que resolver, y básicamente son dos, me refiero a las siguientes:

x: ¿Mas alla de las dibujos bonitos en los libros, se puede hacer un diseño permacultural real, de verdad, que funcione? Bien sectorizado y zonificado, con variedad de especies y policultivos, con una gran sinergia, con aporte pequeño o nulo de energía fósil, con poca fuerza de trabajo necesaria. Y bien balanceado entre su superficie y las personas que están en el, con una huella ecológica y un factor de escala razonable. Es decir, para mi una finca de 50Has manejada por una sola familia, por muy permacultural que sea, realmente no lo es porque una familia no puede manejar una superficie asi sin apoyo de maquinaria y personal. La cosa cambia si esa superficie es manejada por un colectivo proporcionado de varias familias bien organizadas. Este asunto está directamente relacionado con la equidad, una de las bases de la Permacultura.

y:  ¿Se puede conseguir que un sitio asi sea económicamente viable, sostenible, resiliente, sin necesidad de apoyos externos? Y no hablo de obtener beneficios económicos, sino de poder cubrir los gastos con los ingresos. Que no sea un agujero al que se mete dinero para que pueda sostenerse (y de eso he visto varios casos). Vivimos en una sociedad de extrema especialización y enfocada al beneficio económico, al ahorro de costes, que ha favorecido el monocultivo y otras malas practicas que nos apartan de la sostenibilidad. Una finca permacultural va a tener dificultad para ser viable ya que un sistema de policultivo tiene mucho manejo y no se puede mecanizar, tiene un bajo uso de energía fósil pero alto de mano de obra, justo lo que se busca reducir a toda costa en el contexto actual. Mientras la sociedad actual busca el beneficio a corto plazo, principalmente económico, la Permacultura busca el beneficio a largo plazo, en términos de vida.

Respecto a esta segunda cuestión hay mucho de que hablar sobre la coherencia que implica, si la agricultura convencional vive de subvenciones y ayudas, y requiere a menudo del aporte de un ingreso externo a la finca, la Permacultura tambien puede hacerlo, pero es importante que sea coherente con ese tipo de aporte externo, no vale cualquier cosa. Depender de subvenciones o ayudas que pueden ser retiradas es poco resiliente desde luego, en cambio un trabajo local que aporte a la comunidad es otra cosa.

FlorPC_logo

En el momento actual, puedo decir que he respondido en gran parte a la primera cuestión: nuestra finca está operativa, hay bastantes especies, y sobre todo siento la satisfacción de ver que las cosas marchan, aunque queda mucho mucho trabajo por delante, de ajuste y mejora continua.

Respecto a la segunda cuestión, tengo poco que decir todavía, pero eso cambiará pronto. Para quien siga este proyecto habrá visto que hace un tiempo que no había actualizaciones, esto se debe a que estoy haciendo los preparativos para crear una empresa de servicios de Permacultura, Agricultura Regenerativa y Hardware abierto, que me está llevando mas tiempo del que pensaba. Esperaba salir en Mayo pero igual debo retrasar la salida un poco mas, hasta Junio-Julio. En cualquier caso os pido un poco de paciencia en esta etapa, y seguid atentos a las novedades

PD: Creo que se ha notado un poco que soy de Ciencias 🙂