Mi relación con la Permacultura

Voy a contar en esta entrada cual ha sido mi relación con la Permacultura, que viene de lejos, 1986.

Tenía entonces 20 años, y todos los domingos me acercaba a ojear el escaparate del kiosko de un amigo de mi padre. Por aquellos tiempos no había la cantidad de revistas de hoy en día. Una de las que mas me interesaba era «Integral«. Ya por aquellos tiempos me preguntaba si no podiamos imitar a la naturaleza para diseñar ecosistemas «a la medida» que aunaran productividad y sostenibilidad. Asi que me quedé de piedra cuando vi en su portada un artículo titulado «Permacultura: la agricultura permanente«. Compré zumbando la revista!

En aquellos tiempos Internet ya existía pero no estaba al alcance de la gente, no conocía a nadie en este mundillo, ni cursos ni nada.

En 1990 fui a la feria «Biocultura» en Madrid y alli anunciaron un curso de fin de semana sobre la PC en la huerta, lo impartía  Emilia Hazelip, una de las personas introductoras de la PC en España. Asi que fui y tomé un primer contacto.

En 1994, no recuerdo bien como me enteré pero acudí a un PDC (Permaculture Design Course) impartido por Richard Wade, otro de los introductores de la PC en España. Se celebró en Eskoriatza (Gipuzkoa), yo trabajaba por aquel entonces en una fábrica de Fagor (las famosas cooperativas de Arrasate-Mondragón) y me quedaba muy cerca asi que pude asistir. Aquello me dio muchas ganas pero en aquel entonces, con 28 años, no disponía de dinero ni tenía claro como seguir.

Poco despues me mudé a la isla de Gran Canaria por 3 años, con ello perdí la oportunidad de seguir en las cooperativas de Mondragón pero se abrieron otras perspectivas. Allí me suscribí a la revista inglesa «Permaculture magazine» y a través de Internet, que ya empecé a usar en 1995, comencé a seguir la permacultura, empezaba a haber mas información disponible.

En 1996 me volví a mi tierra y comecé a trabajar cerca de Donostia-San Sebastián. Tuve la oportunidad de conocer en Barcelona a Feliciano Plá, otro de los introductores de la PC en España (directamente contacté con el y fui a visitarle a su casa !!) En 1997 hice un curso de una semana de PC en linea clave y PC en grandes extensiones (zonas 3 y 4), impartido por Darren Doherty, probablemente el mejor permacultor del mundo para grandes extensiones y un referente para mi, me impresionó conocer a una persona que trabaja -y vive- del diseño y desarrollo de sitios de PC. Ha diseñado mas de 1000 sitios en todo el mundo!

En el pasado verano de 2009 fui a Mallorca y repetí de nuevo el PDC con Darren, me lo pasé genial, estuvimos unas 30 personas de diferentes lugares del mundo, hablabamos alli varios idiomas y fue muy enriquecedor.

Entre el curso de 2007 y el de 2009 me puse a buscar con ganas un sitio en el que poder practicar, que encontramos a principios de 2008, desde entonces lo hemos venido desarrollando hasta la actualidad, pero eso es para tratar en otro momento.

Estoy de acuerdo con David Suzuki, el dice que «las estrellas pueden esperar, pero la Tierra no«. También dice que extender la PC es probablemente lo mejor y mas eficaz que podemos hacer por el mundo ahora, y que quienes lo hacen en cierto modo son los verdaderos héroes de nuestro tiempo. Honestamente me gustaría contribuir a ello.

Despues de hacer un PDC hay varias líneas que uno puede seguir, pero es evidente que el curso no entra al detalle en muchas cosas y que debes complementarlo. Resulta díficil diseñar sitios si no tienes un sitio propio. Asi que en mi orden de prioridades lo primero siempre ha sido encontrar un lugar en el que poder poner en práctica lo aprendido, mientras lo buscaba he ido haciendo cursos de fruticultura, injertos, horticultura, etc, además de leer todos los libros que he podido sobre el tema, incluyendo libros de PC en inglés, ya que la mayor parte del material de PC está en ese idioma.

Ahora que tenemos nuestro sitio lo estoy desarrollando, quiero que sirva como ejemplo práctico de PC en zona templada. Y con el tiempo, además de poderlo visitar me gustaría que se celebren allí talleres relacionados con el tema. Como mínimo es un hobby que considero excelente y que traerá alimentos frescos a mi familia, o bien una vía de trabajo si la crisis económica azota tanto que pierdo el mío. Como máximo puedo adquirir la destreza que me permita diseñar y ayudar a los diseños de PC de otros.