Mi primera pieza diseñada e impresa en 3D, desde cero

Y como no podía ser de otra manera, se trata de una turbina hidráulica, es esto lo que me motivó desde principios de 2010 a lanzarme al mundo de la impresión 3D. En cuanto terminé mi primera impresora en Julio de 2013 me puse a procesar e imprimir todas las turbinas hidráulicas existentes en el repositorio Thingiverse, pero ninguna se adaptaba a mis necesidades, asi que diseñé la mía propia. En un artículo reciente mostraba una turbina, la única que me gustó de las existentes, pero era muy pequeña y con un diseño poco eficiente. Eso si, fácil de imprimir.

Es importante tomar conciencia de este proceso. A partir de una idea en mi cabeza hago el diseño en el ordenador, convierto este diseño en 3D en una lista de comandos GCODE de control numérico, un chorro de números y coordenadas que se pueden, por fin, enviar a la impresora y esta lo materializa en el objeto que has diseñado. Puedes concebir un objeto y usando el tandem ordenador-impresora como varita mágica lo tienes en tus manos. Es lo mas parecido a la magia que conozco, de veras.

Turbina diy 1
Turbina diy 1

La turbina tiene un diámetro de 18cm, muy cerca del máximo permitido de 20cm. Está diseñada en forma de dos piezas que encastran entre si y se pueden imprimir con facilidad, con muy poco riesgo de fallo. Tienen un hueco para el eje de 8mm, para que pase por el una varilla roscada de esa sección. Para reducir el tiempo de impresión y el consumo de material están vacías en su interior, e incluso los radios tienen agujeros que reducen la cantidad de PLA necesario. Como he comentado en otras ocasiones, el PLA es un plástico de origen orgánico, no derivado del petróleo, y biodegradable bajo ciertas condiciones. Se obtiene a partir del almidón de productos como la patata, la remolacha o la caña de azúcar.

En la foto que sigue vemos las dos piezas y como es el interior. Busca parecerse a una turbina Pelton aunque no es exactamente igual, se ha hecho de diseño mas sencillo para facilitar la impresión. Aun asi, la impresión de las dos piezas lleva unas 5 horas. Parece mucho tiempo, pero hay que tener en cuenta que no has de hacer pedidos, pagar, esperar al transportista, etc. Es mucho mas rápido.

Turbina diy 2
Turbina diy 2

En esta otra foto la vemos en la impresora, junto a mi mano:

Turbina diy 3
Turbina diy 3

 La foto que sigue es importante ya que muestra el proceso creativo al completo, observar con atención: En el monitor, en la parte izquierda vemos la pieza diseñada en 3D. Se ha utilizado Sketchup:Make, es un programa gratuito para usos no comerciales. Mediante una extensión (plugin) permite convertir el fichero resultante al formato «stl» que se usa en impresión 3D. El programa de la derecha es Repetier, es SW libre y permite convertir el stl a formato GCODE. Además permite ver antes de imprimir los posibles fallos, el trazado que va a seguir la impresora, etc. Una vez hecho esto se manda el fichero a imprimir, cosa que vemos a la izquierda en la imagen. Sobre la mesa vemos impresa la otra pieza.

Proceso de creación
Proceso de creación

Y finalmente el montaje, para dar mayor robustez se han pasado 4 pernos a través de los agujeros, al otro lado se sujetan con tuercas. En el centro una varilla roscada de 8 mm fijada con tuerca y arandela. El flexómetro nos da una muestra del tamaño.

Turbina diy montada
Turbina diy montada

Dispongo de una cuenta en Thingiverse asi que subí la pieza para que cualquier persona en cualquier lugar del mundo se la pueda descargar e imprimir. Mas magia todavía…

Si tu también lo deseas, pincha en Hydraulic Turbine (Pelton version)

Este artículo forma parte de un proyecto mas amplio que busca realizar una instalación hidráulica completa de forma open source, lo que consiga hacer lo iré subiendo a Internet para que cualquiera pueda replicarlo en cualquier lugar. Asi que estad atentos a futuros artículos sobre el tema.