Mi primera impresora 3D: descripción breve de su montaje

Esta impresora quedó terminada e imprimió su primera pieza el 20 de Julio de 2013. Desde entonces hasta ahora he hecho con ella un montón de cosas de las que hablaré en otro artículo, ya que busco enfocarla a aplicaciones relacionadas con la permacultura. Pero hoy hablaré de su proceso de montaje a grandes rasgos.

También espero escribir otro artículo sobre como entrar en este mundillo, como empezó, y aclarar algunos conceptos. Quizás debería haber empezado por este, pero me pueden las ganas de contar sobre su montaje, una pequeña gran aventura. Asi que … comencemos !!

En primer lugar decir que es una prusa iteración 2, la he montado gracias a la ayuda de la gran comunidad Clone Wars. Allí, entre otras cosas hay un censo de impresoras construidas, no es muy fiable porque ya empieza a haber mucha gente que las hace por libre con kit completo, los que estamos en este censo las hemos hecho desde cero. En mi caso, estoy en la posición 241, las impresoras tienen nombre, normalmente asociado al universo Star Wars (por echarle un poco de broma al asunto) En mi caso se llama Tantive IV.

El proceso de montaje empieza por dos cosas: una es el pedido y recepción de las «vitaminas», las piezas que son imposibles de imprimir: electrónica, tornillería, etc. Son bastantes piezas y hay que chequear con cuidado que no falte nada. Hoy en día es mas posible encontrar a la venta un lote de piezas completo, pero cuando hice este pedido en Abril de 2013, no hace nada, era casi imposible encontrar un proveedor que te sirviera todo, había constantes roturas de stock. En la foto vemos el desembalado para chequeo de estas piezas.

Desempaquetado de "vitaminas", electrónica, etc
Desempaquetado de «vitaminas», electrónica, etc

Por otro lado está el gran momento de la entrega de piezas impresas, tienes que buscar alguien que tenga una impresora y que te imprima un juego, te hace una donación, gratuita, con el compromiso de hacer lo mismo al menos con otra persona. Ahora es posible conseguir kits con todo, incluso las piezas impresas, pero no tiene nada de gracia comparado con hacerlo de esta manera.

Entrega de piezas de plastico, impresas en una impresora 3D donante
Entrega de piezas de plastico, impresas en una impresora 3D donante

Hay que revisar la electrónica antes de montarla por si está defectuosa. Comprobar que enciende correctamente, descargarle el SW, comprobar que responde según lo previsto, manejar motores paso a paso y ver que responden bien, limitar la corriente de los motores para que funcionen pero al menor consumo posible…todo es Hardware abierto, Arduino, y hay mucha información por internet de como hacer todo esto, pero hay que armarse de paciencia, leer mucho…es posible conseguirlo pero es un reto, está claro.

Comprobando la electrónica
Comprobando la electrónica

También hay que revisar el estado de las piezas en plástico, pulirlas o lijarlas para corregir desajustes, empotrarles tuercas metálicas, rodamientos, etc.

Preparando las piezas
Preparando las piezas

Cuando todo está bien podemos ir montando el chasis

Montando el chasis
Montando el chasis

Después hay que montar el hotbed, o «cama caliente», se monta sobre una plancha de madera y realmente es otra plancha de material que se puede calentar de forma homogénea y controlada, es una resistencia, de tal manera que permite que las piezas salgan bien. Hay materiales que se pueden hacer en frío pero suele haber problemas de adherencia a la placa, se sueltan y por tanto la impresión sale mal. Hay que experimentar bastante con esto. En la foto vemos la plancha de madera, está sujeta a rodamientos que permiten que se mueva con suavidad:

Montando la base del "hotbed"
Montando la base del «hotbed»

Aquí vemos el hotbed montado, es la plancha roja. La impresora está ya terminada y operativa, lo que pasa es que tiene todo el cableado, electrónica, fuente de alimentación, etc, suelto fuera del chasis. Pero funciona, y con el tiempo se van arreglando estos detalles.

Impresora ya terminada
Impresora ya terminada

Esta es la primera pieza impresa, una moneda de casino. También se imprimen cubos, son piezas que sirven para ver si la proporción de los ejes x,y,z es la correcta ya que puede haber desajustes. Si todo está bien lo primero, LO PRIMERO, es imprimir un juego de piezas de repuesto por si algo se rompe. Hay piezas que están repetidas y en tal caso basta con hacer una.

Primera pieza !!
Primera pieza !!

Los comienzos suelen ser duros y hay que experimentar mucho, también surgen averías y uno tiene que ser espabilado para resolverlas. Hay información y foros en Internet que te pueden ayudar pero a veces todo depende de ti. En este caso se soltó el eje z en su lado izquierdo y no tocaba el final de carrera, el eje seguía intentando bajar a pesar de estar abajo, presionando fuertemente contra el hotbed. Lo pude solucionar pero fue un momento en que temí que se había roto algo.

Avería importante en el eje z
Avería importante en el eje z

Pero este cuento ha tenido un final feliz, y aquí está nuestra impresora, con bastante mejor aspecto. Además ya puede imprimir sin necesidad de ordenador, desde el display que se ve se puede controlar la impresora e imprimir objetos alojados en una tarjeta SD. Todas las piezas nuevas que se ven han sido impresas en la propia impresora: soporte para la bobina de filamento, etiquetas adheridas al chasis, soporte de electrónica y ventilador, caja del display, etc.

Impresora terminada y en funcionamiento
Impresora terminada y en funcionamiento

Otra foto mas reciente, con algunas piezas que vamos a ir añadiendo para mejorar la funcionalidad de la impresora

Impresora con multiples mejoras
Impresora con multiples mejoras

Y para terminar este artículo, unos cuantos objetos impresos en PLA, plástico biodegradable, compostable, no derivado del petróleo. Solo trabajo con este material. Podemos apreciar el grado de calidad y detalle que tienen.

Algunas de las piezas impresas en PLA
Algunas de las piezas impresas en PLA

En estos momentos tengo las piezas para construir la segunda impresora, esta vez el modelo prusa iteración 3, espero construirla en este otoño.

En próximos artículos contaré sobre piezas que hago y aplicaciones sobre las que estoy trabajando en el ámbito de la permacultura.