Gestión de la hojarasca para hacer SMN

Limpiando hojarasca camino

Todos los años, en torno al mes de Octubre, realizo esta tarea de la que os quiero hablar, que consiste en recoger la hojarasca del camino para convertirla en un excelente abono y sobre todo la base para un buen SMN. Observa la foto:

 

Limpiando hojarasca camino
Limpiando hojarasca camino

 

El camino de acceso a la finca es de hormigón y tiene bastante pendiente. En otoño caen las hojas en el y cuando empieza a llover se vuelve un material resbaladizo en el que el coche patina, y por tanto se convierte en un problema. En octubre todavía el tiempo es bastante bueno y aprovechando que las hojas están bastante secas se pueden recoger con bastante facilidad. Para ello  me pongo con varios «bidones» de plástico flexible, muy ligeros, y una escoba especial muy resistente al desgaste.  En la siguiente foto podeis ver la diferencia una vez de haber recogido parte del material. El camino queda muy despejado, que es de lo que se trata:

 

Recogida hojarasca
Recogida hojarasca

 

En esta foto vemos lo que pasa si no se recoge, a la derecha vemos una tierra negra pero no es tierra en realidad, sino compost de hojas que se ha degradado. No lo recogí el año anterior.

 

Compost de hojas en camino
Compost de hojas en camino

 

Todo el material que recojo, no muy pesado, lo transporto hasta los silos en la zona de compostaje, al lado de la huerta. Aquí se va asentando y por su propio peso se va aplastando. Recién puesto llena todo el silo pero pronto ocupará la mitad del volumen. Lo hago en dos o tres sesiones porque en una sola tengo mucho material y lleno los silos, lo dejo así para que baje de volumen y en sesiones posteriores voy añadiendo hasta terminar. El silo de la derecha es para el compost «normal» con restos vegetales de cocina, etc.

 

Hojarasca en silo
Hojarasca en silo

 

De esta manera y al cabo de un tiempo esta hojarasca se habrá degradado y llenado de microorganismos. Siempre en las visitas enseño a la gente estos silos y les doy un poco para que huelan, ya que es maravilloso, pura vida. Como la tierrra de un bosque maduro. Un buen material para iniciar un cultivo de SMN (semillas de microorganismos nativos).

Termino recordando esa frase permacultural que dice que hay que convertir los problemas en soluciones 🙂