Fincas de Permacultura

En esta entrada vamos a ver varias fotos de sitios de Permacultura que he ido recopilando a lo largo del tiempo. Algunas las he buscado expresamente a través de Google Earth, con una idea aproximada de su ubicación y a base de tanteos hasta dar con ellas. Una vez hecho eso, gracias a la barra de histórico puedes ir viendo su evolución que en algunos casos es interesante. Veamos:

Aquí tenemos Tagari Farm, la finca de Bill Mollison, de unas 45 hectareas. Tagari es una palabra aborigen australiana que significa algo parecido al «Ubuntu» del sur de Africa, algo asi como «amistad» o «trabajar juntos». Hace tiempo que ya no vive allí, la finca se puso a la venta en 2007.

tagari
tagari

Aqui está la del cofundador de la Permacultura, David Holgrem. Tiene una hectárea y se llama Melliodora, el nombre de una especie vegetal que abunda en el lugar. El sigue viviendo alli con su familia y tiene un diseño muy completo:

Melliodora from air April 2003
Melliodora from air April 2003

Aquí vemos una imagen de la casa de David, con un amplio uso de las energías renovables, incluso el frigorífico es una especie de fresquera con un tiro de aire frío que va por el subsuelo. Teniendo en cuenta que la casa tiene mas de 20 años podemos ver que es una pionera  de este tipo de construcción.

Melliodora_casa
Melliodora_casa

Una finca mas reciente pero con mucho éxito es Milkwood Permaculture, regentada por Nick Ritar y Kirsten Bradley. Esta es una foto de 2004, me costó dar con ella:

Milkwood_2004
Milkwood_2004

Esta es mas moderna y podemos ver como ha evolucionado el diseño, ya que vemos embalses y movimientos de tierra

Milkwood_2010_peque
Milkwood_2010_peque

Y aqui una imagen panorámica:

Milkwood_2010
Milkwood_2010

Y aqui quizás mi favorita: Krameterhof, de Sepp Holzer. Este hombre es un crack, tiene toda clase de cosechas en una finca de 45 hectareas, que está en Austria en una franja de altura entre 1000 y 1400 m. A pesar de eso tiene hasta limoneros… Increible

krameterhof1
krameterhof1

En esta podemos ver la tremenda pendiente. También como una de las claves de su diseño es la gestión del agua, a través de numerosos embalses de pequeño tamaño

krameterhof2
krameterhof2

Y aqui otra finca espectacular, uno de los mejores ejemplos de Agricultura Regenerativa, se trata de Polyface Farm, de Joel Salatin. En esta foto vemos arriba a la izquierda unas manchas blancas, son tractores de gallinas, que van «barriendo» el area ya que son gallinas de pasto, utilizando técnicas de manejo holístico.

Polyface
Polyface

Esta foto panorámica nos muestra como los vecinos van  a otro rollo, mira que tener al «mejor agricultor del mundo» segun la revista «Time» y no tomar nota de lo que hace…

Polyface_panoramica
Polyface_panoramica

Y por último, otra finca emblemática, Yobarnie, una de las fincas en las que el pionero de la Permacultura Yeomans ensayó la técnica de la línea clave, Keyline.

Yobarnie_1950
Yobarnie_1950

Desgraciadamente, la expansión de las ciudades llevó a que esta finca fuera «asimilada» y sus lagunas desecadas para construir viviendas, como podemos ver en esta imagen de 2011.

yobarnie_2011
yobarnie_2011

De todas las fincas que he mostrado, me quedo con Melliodora y Krameterhof, son las que mas me han inspirado a lo largo de los años, y siguen haciendolo.