Estanque de prueba

En Septiembre-Octubre es la época mas seca aquí en nuestro sitio, sigue haciendo buen tiempo pero en verano ha terminado de fluir todo el agua y para estas fechas hay muy poca hasta que empiezan de nuevo las lluvias.

Para garantizar el agua para riego durante todo el año queremos almacenar algo de agua, y tener la capacidad de distribuirla con facilidad. Para ello usaremos el sistema de goteo a partir de depósitos de 1m3 en puntos elevados del terreno, periódicamente bombearemos agua a esos depósitos desde el punto de recogida principal, donde hay agua casi todo el año. De momento lo haremos mediante una bomba, pero es nuestro propósito construir un ariete hidráulico de prueba y si vemos que funciona utilizar ese sistema. Con el tiempo queremos construir también algunos pequeños estanques en diversos puntos del terreno.

Para montar todo esto vamos a ir pasito a pasito. Lo primero es hacer un pequeño deposito de prueba en el punto de recogida principal. Y como es de prueba y hemos querido hacerlo rápido hemos utilizado una lona de PE (Polietileno). Mas adelante haremos uno mas grande sellado con bentonita (un tipo de arcilla) y dejaremos que el propio desarrollo de vida en el estanque impermeabilice el mismo.

A continuación unas fotos de este primer estanque de prueba:

Extendiendo la lona de PE

Al fondo vemos el dique que hemos colocado cerrando el paso del arroyo, es la puerta de un armario que encontramos en un vertedero. La asentamos mediante unas piedras y para que aguante la presión del agua una vez lleno le hemos puesto un poste. La lona de PE está ya partida y colocada de forma provisional en el dique.

Lona colocada y comienzo de llenado

Aquí se ve mejor el dique, el poste que lo sostiene y la lona colocada, para que se mantenga en su sitio le hemos puesto unas piedras, luego será el propio peso del agua la que la mantenga asentada.Ya vemos como empieza a entrar el agua.

Estanque a medio llenar

Al cabo de una hora se encuentra así…

Lleno total

Este es el resultado final, ya está lleno y el lodo se ha asentado. Tiene unos 40 cm de profundidad en el dique.

Lleno total 2

Aquí lo vemos mas de cerca. El agua no queda estancada, tiene la salida por el dique en su lado derecho, aunque no se aprecia ya que el caudal de salida es muy pequeño.

Lo próximo es hacer unas pruebas de bombeo para ver si llegamos hasta el punto mas alto, a unos 10 m por encima de este punto.