Tal y como prometí, aquí va el tutorial para construir la estructura de un domo geodésico V2 de 3m de diámetro, es un artículo largo y con muchas fotos. Dejo para un futuro escribir sobre otras cuestiones como la fijación al suelo, colocación del plástico, etc. Ha de quedar claro que este domo no es muy robusto y solo sirve para un invernadero, no otro tipo de construcción, tampoco sirve para jugar trepando por el. Al ser de este tamaño, los listones empleados son muy ligeros y fáciles de manipular. Tampoco hay que trabajar en altura, asi que el riesgo de un accidente o lesión es mínimo. Pero ha de quedar claro que si deseas hacer uno actúas bajo tu propia responsabilidad, así que toma todas las precauciones necesarias.
Antes de empezar, unas nociones muy sencillas:
Existen diferentes grados de complejidad al hacer un domo, cada una con sus ventajas e inconvenientes. A mi siempre me han gustado los V2 ya que permiten construir el domo con pocos puntos de unión, y eso facilita el montaje. Pero así el domo tiene una limitación de tamaño ya que es díficil encontrar listones de mas de 2,5m y eso te da un diámetro máximo de 8m, que tampoco está nada mal. Otra ventaja es que solo tienes dos tamaños posibles de listón, y eso evita en cierto modo las confusiones durante el montaje. No obstante, es muy recomendable hacer alguna marca visible para diferenciar los dos tipos de listón entre si.
Mi preferencia por los V2 viene sobre todo del hecho de que siempre he deseado hacer uno para invernadero, no para construcción de una vivienda. Eso me facilita las cosas. Si en tu caso quieres otro tipo de uso debes contactar con un profesional, porque igual no te estas metiendo en un domo sino en un pantano. Avisado estás !
Seguimos: para saber las longitudes de los listones necesitas una calculadora de domos. Tienes varias páginas web que te dan esta información, la mayoría están en inglés. A mi me sigue gustando una de las primeras que encontré, Desert Domes, os recomiendo su visita. En su dirección Dome Calculator teneis lo que se ve a a continuación:

Arriba poneis el radio del domo (en este caso 1.5), das al boton Submit y te genera todos los datos: necesitas 35 listones del tipo A de 0.927m y 30 listones del tipo B de 0.819m . Abajo muestra dos enlaces, uno es el diagrama de ensamblado que se ve a continuación, está en :
http://www.desertdomes.com/pictures/dome/2vdiagram.gif
Como veis, un domo V2 se compone de 6 módulos pentagonales, 5 de ellos forman el perímetro del domo y uno arriba que es la cumbrera. Cada módulo se compone de 10 listones, 5 del tipo A (el perímetro del pentágono) y 5 del tipo B (los radios). Cada módulo pentagonal está unido abajo al módulo siguiente, para cerrar el perímetro en su base. No se si me explico bien, pero mirando el dibujo y los colores seguro que lo entendeis.

Asi que compramos unos paquetes de listones, la ventaja de hacer el domo de este tamaño es que con un listón de 2m puedes hacer dos piezas, una del A y otra del B (ambas suman menos de 2m). Los paquetes que ves en la foto tienen una sección de 13x27mm lo que los hace muy ligeros. Cada paquete tiene 12 listones asi que con 3 paquetes tienes suficiente. Siempre compro de mas ya que a veces sale algún listón con nudos o algún defecto que desaconseja su uso. Son baratos aunque no tengo el precio a mano, creo que ronda los 10€/paquete.

Y procedemos a cortar, con paciencia, que son unos cuantos cortes … Me gusta hacer las cosas a mano pero para un caso como este usar una herramienta eléctrica facilita mucho el trabajo. En mi caso un serrucho eléctrico con el que también puedo cortar tablones grandes y me vale de motosierra ocasional.

Cuando ya tienes todo cortado llega el momento de hacer un agujero en cada extremo de los listones, luego son 130 agujeros … usamos una broca de 5mm.

Para unir los listones usaremos bridas de plástico para uso en intemperie que pasan por los agujeros que hemos hecho. Tienen un tratamiento anti UV que las garantiza por mas de dos años, pero durarán mucho mas porque estarán cubiertas por el plástico de invernadero, que también lleva tratamiento anti UV. He conocido recientemente que existen bridas de acero inoxidable del tamaño que hace falta. Es una opción a recomendar ya que durarán mucho mas, si no para siempre. En mi caso no se el uso que finalmente tendrá mi domo ya que es una especie de prueba, de piloto. Si lo sigo usando iré reponiendo las bridas de plástico por las de acero, poco a poco hasta sustituirlas todas.
Las bridas unen los listones a una pieza central, que en mi caso es un trozo de tubo de polietileno de los que se usan para riego, tenía un cacho de sobra, le he pegado unos cortes de 2cm y listo. Sabeis que para cortar tubos hace falta una tijera especial, como la que se ve en la foto. También se ve un listón unido ya al trozo de tubo, tal y como estarán el resto. El tubo es de 1 pulgada de sección.

Asi que empezamos a ensamblar un módulo pentagonal, y este es el resultado. Vemos que en su centro se alza del suelo, no hay ningun misterio, es el simple hecho de unir listones de diferente longitud lo que te da la forma. Es la ventaja de usar bridas, que te permite unir todo y luego apretar hasta que esté bien calzado.

Procedemos del mismo modo hasta construir los 6 módulos, aquí vemos 3 ya ensamblados antes de levantarlos:

Cuando los tenemos todos los podemos levantar para cerrar la estructura, aquí es donde pueden venir los problemas. Observad la foto:

La construcción con bridas permite corregir los errores de cálculo, una vez que has unido todo puedes ir apretando hasta que quede perfecto. Cuando lo consigas la estructura estará firme, pero antes de eso estará floja y fácil de colapsar, como vemos en la foto. La estructura se mantiene firme desde el momento en que unes todo aunque esas uniones estén flojas, que quede claro esto, el colapso sucede cuando todavía no has cerrado todo. Recuerdo aquí como es interesante diferenciar con una marca los dos tipos de listón. Creía tener claro su diferencia y no lo hice, pero cuando me pasó esto e intentaba arreglarlo desde dentro no, no lo tenía tan claro. en la siguiente foto vemos una de las uniones sin apretar todavía:

Como podeis ver no está nada bien, pero una vez de apretar todas las bridas de forma consistente queda así de bien:

Este es el resultado final: 3m de diámetro y 1.5m de alto . Os puedo asegurar que la estructura queda muy rígida, después de haberla montado y parecer tan frágil es algo que sorprende. Dejo para futuras entradas el ver como la fijo al suelo con un perímetro de al menos 0,5m para tener altura, asi como el plástico y la distribución interior.

Si te animas ya sabes, ojo con la seguridad, hay poco riesgo en hacer una construcción asi pero nunca se sabe y es mejor prevenir que lamentar. Te pasarás un buen rato y sobre todo viendo lo útil que te va a resultar.
Y no he hablado de precios, porque no los tengo todos aqui a mano, pero creo que me ha salido a menos de 50€. Bueno, bonito y barato.