Creando un camino de acceso

Cuando llegamos al sitio solo había acceso a la linde del terreno, pero no había un camino que pasase a través de el hasta la borda. Eso hacía muy dificil el trabajo, ya que había que dejar el coche fuera, y transportar las herramientas de trabajo de un lado a otro se hacía muy complejo: el terreno es irregular en algunos puntos y además estaba lleno de zarzas y ortigas.  Se perdía demasiado tiempo haciendo cualquier cosa.

Asi que enseguida tuvimos claro que era prioritario construir una pista de acceso desde la linde hasta la borda, por lo que contactamos con un vecino del lugar cuya actividad es construir y mantener pistas, quitanieves, etc.

El trabajo se realizó en el plazo de una dos-tres semanas a jornada completa mediante una retroexcavadora  de tamaño medio durante principios del mes de Septiembre de 2008. Antes de ello desbrozamos la vegetación para marcar un sendero a través del terreno, esto nos llevó unos 3 días de trabajo en Agosto. La pista es de unos 200m de largo y costo unos 9000 €. Este coste se lo lleva principalmente el material empleado para constituir el camino, que en nuestro caso fue de piedra caliza y ofita. El coste de combustible empleado por la retro o el transporte de material mas las horas trabajadas es proporcionalmente pequeño.

Al tiempo que se construia el camino se hizo una limpia de malas hierbas en la mitad plana de la parcela y se movieron tierras alrededor de la borda para constituir un perimetro plano que permita acceder a ella para su futura reforma. Junto al camino se hizo una zanja de infiltración con tierra compactada, con una pendiente pequeña que permitía trasladar el agua suavemente hasta el arroyo que separa la zona plana dela zona en pendiente.

Incluyo a continuación unas fotos para ver la realización del trabajo y su resultado final.

Aquí vemos como quedó parte del terreno llano al eliminar la hierba, tras esto se hizo un «cajeo», un rebaje de unos 20 cms siguiendo el curso del camino. Después se añadió caliza de tamaño grande e irregular y se apisonó para morder el terreno, para asentarse bien. Encima se echó una segunda capa de caliza esta vez mas fina, para rellenar los huecos de la grande. El resultado es este:

Capa de caliza en camino

Tras el paso anterior se echa encima la ofita, es una piedra bastante barata que se parece al  «todo en uno» que se emplea en muchos caminos y pistas, pero tiene un color terroso que se integra muy bien al paisaje. Con el tiempo se cubre parcialmente de hierba y casi no se nota que existe, pero cumple su función de terreno firme para el paso de vehículos o herramientas. En la foto puede verse a la izquierda que algunas hierbas empiezan a rebrotar, en seguida quedó todo cubierto de nuevo ya que la máquina hizo un pase superficial para no destruir suelo fértil, asi que no arrancó las raíces.

Camino con capa de ofita, casi terminado

El paso final consiste en compactar bien el material, en apisonarlo, para que al paso de vehículos sea firme y  no se deshaga, especialmente cuando está mojado.

En la foto que sigue vemos a la izquierda la pista de hormigon que llegaba a la linde del terreno, y como de llega surje la nueva pista en ofita. En este lugar había antes un seto muy denso de zarzas y un paso de apenas 1’5m de ancho. Al clarear el lugar para hacer la pista quedó todo al descubierto asi que hicimos un cierre con una puerta de acceso, en la foto se ve a medio construir. Está compuesto de estacas de acacia unidas por malla de ganado. La puerta está compuesta de dos hojas de 2’5m cada una que cerramos con una cadena. Cada una de las hojas está compuesta de varios listones de pino unidos para formar un marco, sobre el que hemos puesto tambien malla de ganado. Le aplicamos al final una mano de protector-lasur de madera con acabado de roble que ha quedado muy bien.

Vallado y puerta de cierre tras finalizar la pista

A los pocos días de hacer la pista ya nos encontramos gente dentro del terreno curioseando, asi que no hay ninguna paranoia en cerrar el acceso. También hay ovejas que se meten dentro ocasionalmente. Este cierre se hizo provisional pero al paso del tiempo casi ha quedado en definitivo. Cuando digo «provisional» me refiero a que la malla no se tensó bien, a que los postes están separados bastante, y a que no es todo lo robusta que queriamos, pero queriamos acabarla en poco tiempo asi que lo hicimos asi.

En futuras entradas se verá como ha quedado el camino una vez que ha crecido la hierba, estamos satisfechos con el resultado aunque hemos tenido problemas en un punto que se ha erosionado debido a las fuertes lluvias que hubo en el invierno de 2008 a 2009. Tenemos que repasarlo.