Construcción de un invernadero – biofábrica (I)

Fachada sur borda

Inicio con este artículo el proceso, con fotos, de construcción de un módulo que incluye las funciones de invernadero para cultivo de plantel, biofábrica para conservación de biofertilizantes y captura de agua de lluvia que cae del alero del tejado. Como veis son al menos 3 funciones, cumpliendo con la regla permacultural de que una cosa debe servir para varias funciones.

Todo el mundo sabe que es un invernadero, pero si no sabes que es una biofábrica te lo explico en otro artículo que publiqué hace mas de 3 años, lo tienes aquí.

Cuando reformamos la borda no tomamos en cuenta la posibilidad de poner canaletas que recogieran el agua del tejado. Con el paso del tiempo me dije que era buena idea recoger el agua de lluvia que cae a el, pero debido a la situación de la borda en una pendiente muy pronunciada el trabajo en altura es arriesgado. Las canaletas se hubieran llenado de hojas y el mantenimiento hubiera resultado extremadamente difícil. La solución ha sido la construcción de este invernadero. Con las fotos lo podréis comprender mas adelante.

En primer lugar una foto del emplazamiento de dicho invernadero, adosado a la fachada sur de la borda:

 

Fachada sur borda
Fachada sur borda

 

En la fachada sur la borda está rodeada de bosque de hoja caduca, de tal forma que tiene sol directo entre primeros de diciembre y mediados de abril. El resto del año y debido a la aparición de las hojas el lugar está en semisombra. Pero justo tiene sol en el período que nos interesa, a finales de invierno – principios de primavera, cuando queremos plantar semillas para ir creando nuestro plantel. Por otro lado el lugar está muy resguardado del viento, y junto a la fachada se forma un microclima templado que ayuda al éxito de los cultivos. En la foto vemos algunos de los postes de madera que he utilizado en la construcción, son de madera de pino tratada contra la humedad, de sección cuadrada de 9x9cm y 250cm de largo.

En la foto a continuación se ve la base de la estructura del módulo ya colocada. Se han clavado piquetas de acero galvanizado en el suelo y sobre ellas se han colocado piezas de estos postes, cortadas de tal forma que el plano que vemos quede nivelado.

 

Presentando base de estructura
Presentando base de estructura

 

En el proceso saqué muchas fotos y para no hacer largo el artículo lo dividiré en varias partes. A continuación y para terminar muestro el aspecto del módulo una vez terminado. La idea es que se pueden hacer varios y ensamblar entre si, aprovechando toda la longitud de la fachada. Este módulo tiene un lado de 2,5m y en mi caso caben al menos 3-5 módulos. Mi intención es un máximo de 3, ya que de ese modo no se ven al llegar a la borda desde el sendero, solo cuando das la vuelta a un lado y te los encuentras ahí. Una estructura así, con plástico de invernadero, afearía la vista de la borda y no es necesario.

La estructura es lo bastante robusta y duradera para que si es necesario se elimine el plástico y se ponga madera machihembrada, de tal manera que transformamos el módulo en un cobertizo. Se puede desmontar con facilidad para reutilizar la madera en otro proyecto.

En fin, que se han tenido en cuenta muchos aspectos a la hora de construirlo, tal y como debe hacerse en un diseño de permacultura (por lo menos hay que intentarlo 🙂 . Le he hecho una derivación del agua de riego para la huerta y así puedo trabajar en el interior con el plantel. He colocado dos barriles rellenos de agua para mantener el calor en el interior, y entre ambos están los biofertilizantes, para que se mantengan a una temperatura lo mas estable posible.

 

Módulo terminado
Módulo terminado

 

Nada mas por el momento . Mas adelante publicaré otras fotos del proceso de construcción. Como curiosidad decir que este módulo lo construí en el invierno de 2014 y llevo desde entonces con la información pendiente de publicar. También decir que desde entonces hasta ahora ha soportado perfectamente todas las inclemencias del tiempo, vendavales incluidos, sin ningún problema.