Balance de la charla en la Universidad

Llega el momento de hacer balance de esta charla, y debo decir que ha sido mucho mejor de lo que esperaba: el hecho de dar esta charla en una universidad ha atraído la atención de medios de comunicación que me han entrevistado. En este artículo incluyo documentación sobre todo ello.

Para empezar, decir que fui muy bien recibido y me sentí muy cómodo. Estudié en esta universidad hace mas de 20 años, y varios de los profesores que me dieron clase continúan allí, de hecho uno de ellos es el director actualmente. Esta antigua Universidad Laboral se integró en la red universitaria del País Vasco en los tiempos en que estudié allí, y ahora, con el paso del tiempo, se ha ido reinventando, debido a que competía en planes de estudio con las otras escuelas universitarias de las capitales. Y asi, hace pocos años se ha creado el grado en Energías Renovables. Solo hay 4 universidades en el mundo que lo imparten, y una es esta universidad.

Les hizo ilusión que un antiguo alumno volviera después de tanto tiempo a dar una charla, y mas aún por el hecho de que la temática de la charla guarda relación con los fines actuales de la universidad. La charla giraba en torno a la soberanía tecnológica y alimentaria, aunque puse mayor foco en lo tecnológico, debido al lugar en que me encontraba. Aquí está el cartel anunciador:

Cartel charla
Cartel charla

Aquí vemos la presentación inicial a cargo del director, J.I. San Martín. A su derecha se encuentra Igor Montuschi, alumno de grado que conocía mi trabajo y actuó como enlace para facilitar este evento.

Presentación de la charla
Presentación de la charla

Seguidamente comencé con una introducción a conceptos como el pico del petróleo y el «peak of everything» antes de explicar los 3 pilares de nuestro proyecto: la Permacultura, la Agricultura Regenerativa y el HW de fuente abierta. Y para rematar una muestra de lo que hago en la finca, con fotos del antes-despues.

Inicio charla
Inicio charla

En la sala había cerca de 40 personas, aquí siguen dos fotos desde diferentes ángulos para hacernos una idea. La mayoría eran estudiantes de grado, aunque también acudió gente interesada en la Permacultura y la Agricultura Regenerativa.

Charla euiti 1
Charla euiti 1
charla euiti 2
charla euiti 2

La charla duro  unos 90 minutos, a los que siguió casi otra hora para ver fotos y hacer preguntas. Y después continué el debate ya fuera de la sala con varios de los asistentes.

La sorpresa para mi fue que esta charla provocó el interés de varios medios de comunicación.

La primera que se publicó fue en Berria, periódico en euskera de tirada pequeña (unos 50000 ejemplares) pero que se lee en todo Euskadi y tiene una gran influencia. Me entrevistaron la víspera de tal manera que salió publicado el martes, día de la charla. El titular no me gusta, está sacado de contexto. En euskera viene a decir algo asi como «la permacultura no se ha extendido porque ha sido practicada por hippies». Me quedé perplejo cuando lo leí, para una vez que me publican una entrevista, con todas las cosas que conté y ponen eso como titular. Pero esto me ha dado pie para escribir en el futuro un artículo sobre esta cuestión. Al margen de esto la entrevista fue completa y el periodista quedó muy interesado, tanto es asi que se ha unido a mi en google + y me ha pedido visitar la finca mas adelante, en primavera.

Berria 140211

La entrevista que mas me ha gustado es la del Diario Vasco, que adjunto a continuación y ocupó casi una página completa. En El Correo se publicó la misma entrevista, pero cortada casi a la mitad. Ambas salieron en la sección de la comarca de Bajo Deba, asi que solo se pudo leer en esa zona (estos periódicos tienen varias ediciones diferenciadas por comarcas)

DV 140212

Unos días mas tarde se publicó, tambien a página completa, otra entrevista en el Noticias de Gipuzkoa, tambien en la sección de la comarca de Bajo Deba, pero este periódico tiene una única edición asi que pudo ser leído en toda Gipuzkoa. En este caso se tocaba mas el tema personal, de porque alguien con un perfil como el mío se mete en esta embarcada.

Noticias_de_Gipuzkoa 140216

Y por último, unos días mas tarde fuí entrevistado para un semanario local de Eibar llamado «eta kitto…», también está en euskera.

victor barahona

Como mi euskera no es fluido (estoy estudiando el PL1 y me examino en mayo) las entrevistas en Berria y Kitto se hicieron en castellano y luego fueron traducidas.

Por último decir que tambien me llamó Euskal Telebista (ETB1) para su programa «Euskadi Zuzenean». Querían entrevistarme en la finca. También me llamaron de Euskadi Irratia. En ambos casos querían la entrevista en euskera y por este motivo decidimos dejarlo correr. En el caso de la ETB les he propuesto no obstante hacer la entrevista mas adelante, en primavera,  ya que cuento con la ayuda de dos personas que lo hablan muy bien y que están relacionadas con la Agricultura Regenerativa. Entre los 3 creo que podriamos hacerlo y lanzariamos un mensaje muy potente y solvente, ya que el es ingeniero Agrónomo y ella Veterinaria. Veremos en que queda esto.

Todo esto ha servido también para reencontrarme con un amigo de la infancia y vecino, Mikel Askasibar, que es fotografo de prensa. El hizo algunas de las fotos que se ven en los artículos que he incluido. También para que otro amigo de aquellos tiempos entre en contacto conmigo. Asi que solo puedo decir que esta actividad ha sido muy fructífera, en todos los sentidos.