Para evitar que las zarzas y ortigas volvieran a llenarlo todo tras la construccion del camino nos queriamos asegurar de cubrir el terreno de vegetacion que las sustituya hasta que le demos uso en el futuro (futura zona III), por lo menos alrededor del camino para evitar que lo cerraran al paso. Asi que hemos puesto una mezcla de trebol, alfalfa y hierba, esta ultima es una mezcla de varias especies: raygrass, festuca, poa de los prados y alguna mas que no recordamos.
Asi que preparamos un espacio de unos 3 m de ancho junto al camino en gran parte de su recorrido. Pasamos la motoazada y la azada, sacamos a mano gran cantidad de raices de zarza y ortiga, por lo menos las mas gruesas y vigorosas, y tras pasar el rastrillo y dejarlo todo liso sembramos a voleo y lo rastrillamos otra vez. Un poco de riego y listo. Ningun cuidado mas que pasar la desbrozadora de vez en cuando, en las siguientes fotos vemos el resultado.
En esta primera foto se ve el inicio del proceso, tras haber pasado la motoazada que vemos al fondo, tambien está pasado el rastrillo por eso se ve bastante liso:
- Preparando el terreno para plantar abono verde
En esta otra estoy a mitad del trabajo, acabo de pasar la motoazada en un tramo pero todavia falta alisar con el rastrillo. Puede verse a la izquierda el camino, y la zanja de infiltración de agua que sigue al mismo. Y a la derecha la ortiga y la zarza que están rebrotando. Puede verse también que la motoazada es pequeña, no es apta para grandes superficies pero es que no tenemos intencion de usarla de manera frecuente, se trata de practicar la permacultura y eso significa no trabajar la tierra salvo para la preparación y desarrollo iniciales:

Las fotos de arriba se hicieron en Octubre, se recomienda plantar la hierba en los periodos de Marzo-Abril y Septiembre-Octubre. Ya andabamos justos, de hecho plantamos la hierba y apenas brotó antes de que llegara el frío y se ralentizara su crecimiento. La foto que sigue ya es de Abril del siguiente año, a partir de Marzo empezó a crecer y tiene el aspecto que se ve aquí:

Tambien echamos semillas, sin ningun cuidado ni preparacion, en puntos del terreno de díficil acceso pero que queriamos cubrir. Este es el talud que quedó debajo de la borda. Queriamos asentarlo, en esta foto no se aprecia bien pero está el trebol y la hierba que echamos, conviviendo con zarzas y arbustos ya presentes en el lugar.

Aquí vemos el trebol ya crecidito:

Y aquí la hierba:

Nuestra experiencia ha sido que la alfalfa no ha prendido bien, se da bien en suelo básico y pobre, mientras que el nuestro es rico y de ph tirando a neutro (tomamos varias muestras y siempre andaba en torno a 6,5-6). En cambio el trebol y la hierba han ido de maravilla. Asi que vamos a ir echando de ambas poco a poco para ir eliminando las plantas mas invasoras, a la espera de que plantemos otro tipo de cosa, esto lo haremos mas adelante.